Gestión 2023 2027

MUNICIPIO DE Diamante

Diamante produjo un 30 % más de residuos

A más de un mes de inaugurada la nueva Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, es activo el trabajo de separación, compactación y reciclado. En enero 2018, los diamantinos producimos un 30 % más de residuos en relación a igual periodo del año anterior. Entre las metas, se encuentra lograr la separación en origen e impulsar trabajos de generación de valor agregado con los residuos.

La nueva Planta, ubicada en 25 de Mayo al Sur, comenzó a concretarse “en el mes de diciembre de 2012 con la compra del terreno y el armado del galpón, mediante el desembolso de aportes correspondientes al Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Por entonces, el Municipio obtuvo aportes económicos que totalizaron 3.800.000 pesos” repasó el Subsecretario de Servicios Públicos, Lic. Sergio Geuna.  

En tanto, agregó que al ingresar al Municipio como responsable de esta repartición municipal, del total de aportes destinados a la nueva Planta de la ciudad sólo quedaban 214.000 pesos, los cuales “deberían haber sido destinados para culminar trabajos, como ser equipamiento para la clasificación, lo que llevo más dinero que aquel que quedaba”.

A la hora de repasar el camino para llegar a la actual Planta de Tratamiento de Residuos con la que cuenta la ciudad, inaugurada el pasado 21 de diciembre de 2017, el funcionario recordó que al inicio de la gestión que encabeza Lénico Aranda en 2015, “en el predio había solo construido casi en su totalidad el galpón de separación, pero sufrió la voladura del techo con la fuerte tormenta de diciembre del 2015. El galpón de secos tenía solamente armado la estructura de hierro, con el techo de chapas” dijo.

Desde allí comenzó un intenso trabajo por parte de trabajadores municipales para poder contar con una Planta en óptimas condiciones. “Se realizó el cerramiento completo y el revoque interior y exterior del galpón de secos; y la construcción de la vivienda de forma completa. Luego de la tormenta, se hizo el reclamo a la empresa a cargo del galpón, quien se hizo cargo de las refacciones y la reubicación del galpón de separación” explicó Geuna. Y agregó: “Se realizó el recambio de cañería desde Barrio Los Bretes hacia la Planta, solucionando dos problemas: proveer mayor capacidad de agua potable al barrio y llegar con agua potable a la Planta. A su vez, se gestionó la bajada de energía eléctrica”.

El funcionario explicó que se procedió al recupero de dos prensas hidráulicas que no funcionaban, las cuales estaban destinadas para el prensado del plástico y el cartón. Se instaló una chipeadora para el plástico de bazar, con el propósito central de generar valor agregado con los residuos recuperados.

Geuna destacó que “un importante avance” en 2017 fue la aprobación de la “Ordenanza que permitió al Municipio la venta de los residuos inorgánicos recuperados, tales como cartón, plástico en sus diversas formas, vidrios, metal, etcétera. “La gestión que encabeza Lénico Aranda tomó como política de Estado la separación de los residuos urbanos cumpliendo con la normativa ambiental vigente, lo que lo transforma en una política de estado en nuestra comunidad” sostuvo.

 

TRABAJAR EN LA NUEVA PLANTA 

A unos 40 días que se encuentra funcionando la nueva Planta de Residuos, fue activo el trabajo de separación, compactación y reciclado por parte de los casi 20 trabajadores. Se acopiaron unos 10.000 kilos de cartón, 8.000 kg, 1.000 kg de archivo, 200 kg de aluminio, 2.000 kg de plástico soplado, 3.000 kg de plástico cristal, 1.000 kg de plástico verde, 300 kg de plástico aceite y 4.000 kg de bolsas.  

“Se busca reintroducir al sistema productivo los residuos reaprovechables” resaltó Geuna, quien agregó “la ciudad hoy produjo un 30 % más de basura en relación a igual período del año anterior, por lo que tenemos que impulsar no sólo estrategias desde el estado municipal en materia de gestión de residuos sino que también cada hogar debe colaborar, por ejemplo mediante la separación. Como ciudadanos debemos dejar de pensar que la basura termina sólo al echarla a la bolsa o cuando alejo ésta de mí. Es vital el rol de cada uno”.

El funcionario comentó que los residuos que no se pueden recuperar se llevan a disposición final en celdas con geomembrana de 800 micrones, permitiendo las condiciones adecuadas para no generar contaminación.   

 

INICIATIVAS 2018  

El funcionario responsable de la Subsecretaría de Servicios Públicos comentó que "hoy el ciudadano diamantino en su mayoría no separa los residuos en orgánicos e inorgánicos. La idea es lograr un mayor nivel de recuperación en la planta, por lo que deberíamos efectuar la separación domiciliaria y la recolección en días diferenciados. Sin dudas, será el gran desafío para este año, pero por un doble propósito: optimizar las tareas de los trabajadores de la Planta y reducir el impacto ambiental”.

En tanto, el funcionario explicó que también se impulsarán trabajos de generación de valor agregado con los residuos, como es el compostaje y chipeo de materiales recuperados. Esto “generará una reducción del volumen depositado y mejores precios en los productos a la hora de su comercialización” indicó.

En el presente año, se propiciarán visitas de los alumnos de los distintos establecimientos educativos de la ciudad, con el objetivo central de que niños y adolescentes conozcan el mecanismo de trabajo de la Planta en materia de recuperación de residuos y la importancia de diversas prácticas de educación ambiental.  

 

Compartir en Redes Sociales

Noticias Relacionadas

Vencimientos y Medios de Pago de Tasas

La Municipalidad de Diamante, a través de la Dirección de Ingresos Públicos, informa los vencimientos y los distintos medios de pago para que los contribuyentes den cumplimiento a Tasas y Obligaciones Tributarias.

Acto por un nuevo Aniversario de la Gesta de Malvinas

La Municipalidad de Diamante rindió homenaje a los Héroes en el Día Del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas. La actividad se desarrolló en el Paseo “Héroes de Malvinas” de Strobel, y contó con la participación de veteranos y familiares, autoridades, abanderados, representantes de instituciones y público en general.

De la mano de los jóvenes vuelve el arte a los espacios públicos

La Municipalidad de Diamante impulsa un nuevo Ciclo de Arte en Espacios Públicos, denominado "DALE! Diamante Arte Local Emergente”, y que se desarrollará en nuestra ciudad desde mayo a diciembre del 2025. Está abierta la inscripción para jóvenes que canten, bailen, toquen algún instrumento o tengan una banda de música.