Schunk y Gieco se reunieron con pescadores
El ministro de Producción de la Provincia y la intendenta de Diamante recibieron a pescadores para explicar los mecanismos que operarán durante la veda de pesca del sábalo. Calificaron como “muy positiva” la reunión y evaluaron proyectos para el sector.
Schunk destacó que a nivel nacional, la Comisión de Pesca Continental determinó 12 mil toneladas para este año a nuestra provincia. “Eso ya se cumplió, así que estamos gestionando ante la Subsecretaría de Pesca de la Nación poder continuar pescando porque los biólogos aseguran que no hay ningún impedimento para hacerlo porque hay sábado de las medidas permitidas”, dijo.
El ministro remarcó que en la medida que se extraiga el sábalo como corresponde “no hay razón para que se produzca inconveniente alguno con los pescadores de Diamante, Vitoria, Gualeguay o Villa Paranacito”.
“Una muestra clara de que estamos haciendo las cosas bien es que en 2004/2005 se sacaban 33 mil tonedadas de sábalo y desde que nos hicimos cargo de la gestión venimos extrayendo menos de 15 mil toneladas. Estamos respetando el río y lo hacemos dialogando con quienes son el eslabón más importante, que son los pescadores y sus familias”, concluyó.
La intendenta Claudia Gieco evaluó que se trató de una reunión informativa donde estuvieron los pescadores, acopiadores, y el frigorífico. “Nos pusimos de acuerdo para seguir acompañando a esta producción y a las familias que viven de esto. A través del diálogo y buenos acuerdos podemos cuidar el recursos sustentable”, aseguró.
Actividad complementaria
El ministro de Producción de la Provincia comentó que trabaja junto a Claudia Gieco para que en el corto plazo se conformen cooperativas de pescadores para explotar la cría de peces en jaulas, en el mismo río Paraná.
“Siempre decimos a los pescadores que no pretendemos que ellos dejen de pescar, pero queremos que tengan una actividad complementaria para mejorar sus ingresos y que su familia pueda estar mejor. Así que en eso estamos abocados y seguiremos poniendo todo lo que haya que poner con Claudia para que esto sea realidad en el menor tiempo posible”, argumentó Schunk.
“Tenemos experiencia en esto porque ya hemos conformado tres cooperativas. Hoy incluso le ofrecimos con Claudia a los pescadores conformar otra cooperativa”, aseguró el ministro. Y dijo: “En principio le otorgaríamos 30 jaulas por cooperativa, además le vamos a proveer por un año los alimentos y los juveniles”.
El funcionario provincial comentó que comenzarán con la crianza del bagre negro. “Vamos a comenzar con esta especie, pero además queremos explorar también otras especies como la tararira y la boga”, contó.
Por otra parte, el ministro adelantó que está esperando firmar el convenio con la Nación para llamar a licitación que permitirá construir el comedor de pescado de Diamante, continuando con la política implementada en Pueblo Brugo y Hernandarias.
Por su parte, la intendenta Claudia Gieco comentó que se trabaja en el terreno donde se construirá el Centro de Valor Agregado para Pescadores en Puerto Viejo. “Se trata de una planta para fileteado y despinado que cumple con las normas bromatológicas y alimentarias, para que los pescadores puedan ofrecer un producto de calidad y con valor agregado”, dijo.
Prohibición transitoria de la pesca del sábalo
Según la Resolución N°1657, el Ministerio de Producción dispuso la prohibición “en forma transitoria y excepcional” de la pesca comercial de la especie sábalo en aguas de jurisdicción de la provincial. Además se prohibió también el acopio, la comercialización y el transporte de dicha especie entre acopiadores durante los siguientes periodos:
1- A partir de la hora cero del día sábado 4 de octubre de 2014 hasta las veinticuatro (24) horas del día domingo 12 de octubre de 2014.
2- A partir de la cero hora del día sábado 25 de octubre de 2014 hasta las veinticuatro (24) horas del día domingo 2 de noviembre de 2014.
3- A partir de la cero hora del día sábado 22 de noviembre de 2014 hasta las veinticuatro (24) horas del día domingo 30 de noviembre de 2014
4 - A partir de la cero hora del día sábado 27 de diciembre de 2014 hasta las veinticuatro (24) hs del día domingo 4 de enero de 2015.
Los considerandos de la norma hablan de la responsabilidad del Estado entrerriano para conservar la fauna ictícola, “adoptando medidas que aseguren la preservación de aquellas especies comprometidas”.
Asimismo menciona que la medida tiene por objeto preservar el uso sustentable del recurso a lo largo del tiempo y que el sábalo sufre “el mayor grado de presión pesquera”.
El sábalo es “clave del ecosistema por ser el eslabón fundamental de la cadena alimentaria de las distintas especies de nuestros ríos”, asegura la resolución.